Empezando

 

He conseguido hacer que funcione Jekyll así que bien.

El primer día había buscado algunos vídeos antiguos del ordenador y de la cuenta de Google, me ha dado pena ver estos recuerdos, no sé si los usaré.

El sábado grabé algunos clips de vídeo en Deiro. Creo que hay algunos vídeos interesantes, la zona es muy bonita, Santi dice que han obtenido la calificación de “árbore senlleira” para en árbol que está a lado de la charca.

El domingo por la mañana salí a pasear desde Vilaxoán a Carril e hice bastantes grabaciones. Del proceso he sacado algunas conclusiones útiles.

  • Grabar vídeos cortos por la calle es más fácil que grabar vídeos largos porque así reducimos las posibles interferencias. En este sentido el consejo de Dores de grabar vídeos de unos 15 segundos me parece adecuado.
  • Es súper importante no basarse exclusivamente en la duración del clip, lo que estamos grabando son acciones completas por lo que es preciso tener en cuenta cómo entra o comienza la acción y dónde termina.
  • Como nota mental creo que es mejor que tanto la primera como la última imagen estén vacías de actividad, es decir, haya dejado de salir gente de o yo me haya parado de mover.
  • No te olvides de cerciorarte de haber pulsado bien el botón de grabar, he perdido algunos vídeos interesantes por este motivo.
  • Se me ocurren cosas mientras grabo un paisaje, como por ejemplo crear la ilusión de respirar-expirar mientras el espectador ve el paisaje.
  • También se me ocurren al editar, cuando intento arreglar los problemas de las grabaciones (por ejemplo al intentar enlazar los clips del anciano en el muelle, me salió una transición un poco rara, con fundido en negro, se me ocurre que podemos crear la sensación de que se está quedando dormido si repetimos. En el fondo esto se basa en la siguiente conclusión
  • Un error reiterado estratégicamente puede constituir vocación de estilo.

El domingo por la tarde me dediqué a revisar el material. Es preciso disponer de algún programa para montar los vídeos, la mejor opción, teniendo en cuenta que ya tengo instalado ese programa en el ordenador (no recuerdo porqué) es OpenShot, he visto un tutorial de una hora (aunque lo he puesto a doble velocidad). No sabía cómo realizar las transiciones de un clip a otro, porque quedaban muy bruscas, pero ya he aprendido a hacer fundidos. Creo que el clip de Santi con su sobrino ha quedado bastante bien.

Me gustaría hablar de los sesgos que se van a producir con esta metodología, o que creo que se pueden producir, y de algunas ideas sobre el tema, pero ahora tengo sueño y me voy a dormir.