Música Gallega

 

imagen de: http://www.agal-gz.org/blogues/media/Galiza-Vaca.jpg

Vamos a hacer un breve repaso a la lírica gallega en este post, aunque nos pararemos más en aquella que haya tenido trascendencia en el mundo de la música; este artículo no tiene vocación de exhaustividad, ni mucho menos, porque no puede tenerla, pues carezco del conocimiento necesario para ello, pero iré diciendo algo representativo de cada época: Primero un poco de historia.

Época Medieval:

Codex calixtinus (en latín, que ha sido musicado actualmente varias veces, creo que la más famosa es del coro Ultreia en su página se puede escuchar alguna canción, es basicamente gregoriano, vale, pero empezamos por el principio ¿no?) bueno, el codex es música gallega pero no en gallego…La etapa medieval es sin duda la «época de oro» del idioma gallego, aún fundido con el portugués, el gallego (galaico-portugués) era el idioma de la poesía, (el castellano sonaba poco poético) y así tenemos las Cantigas a Santa María (tb aquí ) de Alfonso X el sabio que vienen acompañadas de su partitura y actualmente son interpretadas por infinidad de músicos (aquí en formato midi así que no suena muy bien; aquí «Strela do día» aunque está cortada, en fin… (quizás en el emule) otras cantigas (traduce) ya sin temática religiosa son las de Johan de Cangas (traduce), Meendinho (traduce) y Martin Codax (traduce) tenemos algún audio de Martin Codax (que no se oye muy bien por cierto)

Los siglos oscuros

Los Siglos oscuros: En esta época XIV-XV se le impone a Galicia una nobleza foranea, y el idioma gallego pasa a una posición de latencia, y se pierde prácticamente la escrita, así que casi no se conoce nada, salvo raras excepciones. Aunque quizá sea posible que algunas de las canciones populares que conocemos se remonten a esta época. Continúa…

Rexurdimento: esta época se caracteriza por ese patentizar lo que estaba solamente latente, destacamos a Rosalía (obras), el grandísimo Curros (obras) y Pondal y los destacamos además de por lo evidente, porque tenemos musicados alguno de sus poemas; es famosísimo, de Rosalía, «Negra sombra» musicada por Amancio Prada (originalmente o eso creo) e interpretada por Luz Casal tras la película «Mar a dentro» (otra versión y otra), también es famosa la versión de Amancio Prada (obra: 1 y 2) del poema «Adios Rios Adiós fontes» otro poema musicado fue «Airiños airiños aires» de Los Tamara (obra) aqui y aqui unha versión un poco heavy de Astarot. De Curros tenemos varias, una muy famosa es «ahi ven o Maio» (por Luis Emilio Batallán (traduce) otro poema famosísimo es «Unha noite na eira do trigo» musicado por Los Tamara y por muchos más, pero no encontramos en la internet un audio aceptable. De Pondal destacamos el Himno Gallego (Audio) aunque a mi me gustaba más el de Cavanillas de su libro «da terra asoballada» «En pe» (traduce) (audio)

Dictadura y transición:

Franco no admitía ninguna clase de distorsión en su idea de España e intentó evitar cualquier atisbo de identidad cultural diferente así que estuvo todo un poco callado hasta quizás el final de esta etapa en que empezaron a surgir voces protesta; te envío a esta página (traduce)

Hoy:

Lo que vamos a hacer en esta etapa es simplemente ver que tipos de música subsisten en la actualidad, es evidente que en las etapas anteriores existirían distintos tipos de música y no lo hemos analizado, pero ello es porque no tenemos tanto conocimiento sobre la música como para hacerlo, y nos arriesgaríamos demasiado a decir tonterías, no obstante si alguien tiene interés aquí puede tener un inicio: «Terminos de música popular«Las categorías en las que nos basamos son las de la página del «Consello da Cultura Galega» y estas son:

Las dejamos dichas, pero no nos vemos con fuerzas para analizarlas todas (ya hemos analizado alguna, la que allí llaman «Antiga») así que nos quedaremos con unas pocas por el momento, y en un futuro… no prometo nada pero con el tiempo y una caña todo se puede.

Cantautor:

Folk

Aquí quiero distinguir entre el folk clásico que voy a llamar popular (porque viene del pueblo)

y la música celta:

(esta es imposible de abarcar, pásate por aquí)

Electrónica, Pop, Rock, Alternativa, Blues;

Mejor pásate por «A Regueifa«Aún así ponemos algunos: (seguimos en proceso de construcción) vide Rock Bravú. algunos más

Algunos grupos nacidos en Galicia, (en castellano pues):

Anexos: