Paul Watzlawick

 

Sí, lo sé, aún no he acabado con Zubiri, pero es que la realidad vuelve a llamar a mi puerta, el amigo Paul ha fallecido a finales del mes pasado (noticia), me acabo de enterar, así que hacemos esta pequeña interrupción para mencionarle. Poco sabemos de su vida, a penas lo que viene en la Wikipedia que no es mucho, pero bueno, nos interesa más su obra, y con eso nos conformamos, tenemos un libro en descarga directa en Psikolibro (buscar por Paul) «El arte de amargarse la vida» aunque su obra cumbre es «Teoría de la Comunicación humana» obra que recomiendo a todo el mundo, de lo mejorcito que he leído, iniciador de la llamada «Terapia sistémica» o psicología sistémica, precisamente por basar toda su construcción en la «Teoria General de Sistemas» o «de los sistemas generales» como se menciona precisamente en la traducción a castellano de este libro suyo, de él nos interesan sus cinco axiomas, a saber: «es imposible no comunicar, toda comunicación tiene nivel de contenido y nivel relacional, que la relación depende de la puntuación, la comunicación humana es tanto analógica como digital, y que la relación establecida por la comunicación puede ser complementaria o simétrica», dedicaremos un post a cada uno en su momento, pero también nos interesa su forma de trabajo, sobre todo el trabajo sobre la Realidad, desde la Realidad, y eso lo consigue gracias al innumerable número de ejemplos que aparecen en sus libros, precisamente estoy leyendo otro libro suyo «¿Es real la realidad?» y al principio me pareció una enorme decepción, no tiene nada que ver con «Teoría de la comunicación humana»(TCH) pensé, esto es un anecdotario, pero me equivoqué, porque bien podría pasar por un complemento de TCH. además una vez entendemos su teoría comprendemos perfectamente que la comunicación analógica es comunicación, y precisamente trabajar con ejemplos constituye un acercamiento a este tipo de comunicación. Además trabajaremos, ¿cómo no? y nos rayaremos bastante, con las paradojas, que han ido ganando importancia desde que Russell dijera que preocuparse de las paradojas le daba vergüenza hasta hoy cuyo análisis es fundamental tanto en lógica (Tarski, Popper, Godel) como en psicología (sobre todo en base a la «Teoría del doble vinculo» y el análisis de la paradoja pragmática realizada por la escuela de Palo Alto, donde trabajó nuestro autor de hoy). Bueno, advierto que a partir de ahora iremos poniendo post tanto de Zubiri como de Watzlawic, creo que un estudio así, un tanto anarquico, nos permitirá entender algo, si acaso de Zubiri, y algo también de Watzalawick, aunque para entender a ambos, tendremos que hablar de la «Teoría General de Sistemas» quien sabe lo que nos deparará la Realidad. Saludos

Fotografía de: aeiou.Encyclopedia